BonumVinum
Rito y Fiesta del Vino
en la Edad Media
Desde
primigenios tiempos nombrado de Oriente a Occidente,
desde el Caucaso hasta Hispania el vino ha recorrido
muchos odres, vasijado y trasvasijado, ha colmado los
vasos, ha reconfortado los fríos labios de los
hombres.
Congregados en íntima comunidad o lanzados en abierto
desenfreno, por los oscuros senderos del ser.
· Inu,
lo llamaron los Asirios;
· Los
Hebreos ... Jajín;
· Wain los Beduinos del desierto;
· Wiyana los Hititas;
· Los Griegos del azul profundo ... Oinos;
· Gwin los Galos;
· Wein los Germanos de los verdes bosques;
· Los Celtas de Irlanda Fin;
· Vynas los Eslavos;
· Viina los Finesas y
· Vinum nuestros Padres Latinos
Rito y Fiesta del Vino en la Edad Media.
Se muestra musical y teatralmente los diversos aspectos
del vino desde su significado religioso-ritual hasta las
distintas expresiones, emociones y sentimientos que puede
suscitar.
Apto para todo tipo de público incluyendo alumnos
de la Enseñanza Media con criterio formado. Baile,
Poesía, Teatro y Música.
Duración: 60 minutos.
En establecimientos escolares: una hora pedagógica
El vino: desde su significado religioso-espiritual hasta
la embriaguez de la taberna.
Programa
· Victimae
Paschali Laudes Secuencia atribuída a Wipo
· PRIMER MILAGRO DE CRISTO Y APOCALIPSIS San Juan
· Bon Vin Doit Roman de Fauvel
· Virgen
Santa María Cantiga XLVII Alfonso X el Sabio
· NOE Y EL VINO
· Alte Clamat Epicurus Carmina Burana Medieval
· Quand Je Bois Du Vin Clairet Pierre Attaignant
· Ev’ chistr’za laou rak Tradicional bretón
· Casula
Branca Et Vino Vermello Cantiga LXXXIII – Alfonso
X el Sabio
· Wol auff wir wellen slauffen Oswald von Wolkenstein
· A
que avondou do vino Cantiga CCCLXXXVI – Alfonso
X el Sabio
· DISPUTA ENTRE EL AGUA Y EL VINO
· In Taberna cuando sumus Carmina Burana
· Graduale
Bacchi – Sequentia Carmina Burana
· Bacche Bene Venies Carmina Burana
En todos sus programas Calenda Maia se reserva el derecho
de cambios.