 |
 |
 |
|
Calenda
Maia ofrece, a parte de sus presentaciones, diversos talleres
o clínicas. Estos talleres están especialmente
diseñados para ser realizados en Colegios, Universidades,
Centro Culturales, actividades de verano, campamentos u
otros. Sus duraciones y contenidos varían según
las necesidades de cada establecimiento. Ofrecemos:
-
Talleres:
duración de dos semestres que finalizan en una
presentación de los alumnos (independiente de la
presencia del conjunto en ella)
-
Clínicas
que consisten en un conjunto de talleres (dos bloques
con un recreo y presentación/concierto del grupo
con los alumnos)
-
Clínicas que consisten en un conjunto de talleres
(un bloque, recreo y presentación/concierto del
grupo con los alumnos)
Tabla
de Talleres y sus características
Concierto
solo
|
Valores
diferenciados para Colegios: municipalizados,
municipales subvencionados, particulares
y universidades
Pida un presupuesto según sus necesidades y
su budget |
Música
y Teatro Medieval: un espectáculo colorido,
alegre y movido con personajes emblemáticos
de aquella época |
Concierto
en combinación con clínica |
Taller
de conjunto instrumental
(los niños tienen que traer cualquier instrumento
en el cual ya se manejen) ensayo de repertorio variado
medieval, desde gregoriano hasta canciones de trovadores
y danzas
|
Valores
diferenciados para Colegios: municipalizados, municipales
subvencionados, particulares y universidades
Pida un presupuesto según sus
necesidades y su budget
|
Taller
de danza medieval, ensayos de pasos,
figuras, coreografías, elementos de danza como
cintas, paños, banderas, etc. |
Taller
de caligrafía medieval (letras
iluminados, tarjetas, certificados, invitaciones,
laminas de oro, letra gótica, celta, anglo-sajona
etc.) |
Taller
de esgrima medieval (construcción
de su propia espada de madera, instrucción
en los pasos y golpes básicos, tácticas
de combate etc.) |
Taller
de manualidades (escudos coloridos
de cartón, pendones de papel crepé,
diademas trenzadas para las niñas, juegos de
mesa, etc. ) |
Taller
de fábulas, representación
oral y teatral de diversas fábulas (Esopo),
que gozaron de gran popularidad en la Edad Media. |
Imagen
y pensamiento medieval
Relación simbólica del arte y las creencias
en la Edad Media son tratadas en ésta clase
interactiva.
|
Apreciación
de la música medieval (Trovadores
y juglares en la Edad Media, audiciones discográficas,
apreciación, contenido y comentarios) |
Mitos,
leyendas y cuentos medievales (La caballería
en la Edad Media a través de la Música
y de la Imagen) |
Cocina
medieval:
Platos y sabores medievales: sus ingredientes, decorados
y presentaciones en la mesa, costumbres y tradiciones
en la mesa. |
Valores
diferenciados, mínimo 2 bloques. Requisito: uso
de la cocina o casino del colegio. |
Fiesta
medieval:
Conjugación de todos los talleres anteriores,
cada materia dura un mes apróx. Finalización
en una fiesta medieval, como una presentación
integrada (stands, juegos, bazar, degustaciones, presentaciones,
etc.)
|
Sólo como
taller anual. |
 
Notas:
• Estos valores no incluyen iluminación ni
amplificación para conciertos, si el lugar y las
condiciones lo requieren.
• Los Talleres no incluyen los materiales.
• Cada bloque tiene una duración de una hora
y media.
• Los Talleres que se realizan durante el mismo día
del concierto, tienen que ser apoyados por un/a profesor/a
o monitor/a del establecimiento que conozca al grupo.
Para ello se dictará un taller previo de instrucción
en el establecimiento.
• Horarios de los talleres anuales, a convenir. Las
clínicas se realizan generalmente los días
viernes, sábado o domingo.
• El colegio debe velar por la alimentación
del grupo y sus asistentes.
Ejemplo
de organigrama: Usted puede ofrecer una clínica
medieval (de dos bloques) a sus alumnos del segundo
ciclo básico (dos cursos por nivel) en la
tarde de un viernes que finaliza con un concierto
de música y teatro
medieval de Calenda Maia con integración de los
talleres.
Horarios y organigrama:
|
Taller
1
(60 alumnos)
|
Taller
2
(60 alumnos)
|
Taller
3
(30 alumnos)
|
Taller
4
(30 alumnos)
|
Taller
5
(60 alumnos)
|
15:15
hrs.
16:45 hrs.
|
Conjunto
instr. de música medieval |
Esgrima
medieval
|
Cocina
medieval |
Filosofía
y pensamiento medieval |
Manualidades
medievales |
Recreo |
|
|
|
|
|
17:00
hrs.
18:30 hrs.
|
Conjunto
instr. de música medieval |
Esgrima
medieval
|
Cocina
medieval
|
Filosofía
y pensamiento medieval |
Manualidades
medievales |
Descanso |
Se
visten con el vestuario (en papel crepé u
otro material) hecho por equipo de organizadores
y alumnos del establecimiento. |
Preparación
de degustación |
Preparación
de paneles con papelógrafos
(exposición)
|
Decoración
del lugar de presentación |
19:00
hrs.
19:30 hrs.
|
Degustaciones
del taller cocina medieval en la entrada del concierto
y recorrido por la exposición |
19:30
hrs.
20:30 hrs
|
Concierto
de Calenda Maia con integración
de los distintos talleres
|
El
precio del concierto incluye:
• Una presentación (de música y teatro
medieval de atractivo colorido, agilidad y personajes emblemáticos
del imaginario medieval), integración activa de los
alumnos de los diversos talleres
• Trajes e instrumentos de la época
• Ambientación del escenario (candelabros y
banderas, pendones)
• Asistentes
• Traslados de integrantes e instrumentos ida y regreso
dentro de Santiago.
Consulte
por los valores de las Clínicas y Talleres.
Manejamos precios diferenciados.
Pida
su presupuesto a
través de nuestro link, indicando
sus necesidades.
|
|
|
Calenda
Maia. Resolución Minima 800 x 600. |
|
|