Raimbaut
de Vaqueiras
"Raimbaut
de Vaqueiras. Descendente de una familia de la pequeña
nobleza, Raimbaut nació a fines
del siglo XII en el Castillo de Vaqueiras (canton de Beaumes,
Vaucluse), en tierras del Príncipe Orange, su primer protector.
Se vinculó luego al marqués Bonifacio II
de Monferrato (1192 – 1207), quien se lo llevó
consigo a Oriente y le otorgó ciertas señorías
en el reino de salónica. El marqués murió
en 1207, y Raimbaut poco tiempo después.
Raimbaut, cuya obra es abundante y variada, es uno de los
mejores trovadores provenzales. Varias de sus canciones
tienen un acento melancolíco de sinceridad, de decepción
incluso, que sorprenden en un poeta de esa época.
Cultivó felizmente géneros populares como
el alba o la estampida y compuso una tensón algo
picante con una genovesa, quien le responde verdemente en
su dialecto, de modo que Raimbaut es también uno
de los primeros poetas italianos.
Se lee también con gusto su Guerra de las damas,
en la que supone que las mujeres más hermosas de
Italia, que han venido para asediar a Beatriz (se trata
de Beatriz de Monferrato, esposa de su protector), resultan
vencidas por ésta.
Poseemos unas cuarenta poesías líricas de
Raimbaut, a las que hay que añadir un descort escrito
en cinco lenguas (provenzal, italiano, francés, gascón
y gallego) y tres epístolas dirigidas al marqués
de Monferrato.”
Fuente: Nelli, René “Trovadores y Troveros”,,
J.J. de Olañeta, Mallorca, 1987, pág. 56
Calenda Maia
Calenda maia ni fuelhs de faia
ni chanz d’auzelh ni flors de gaia.
Non es qu’em plaia, pros domna gaia,
tro qu’un isnelh messertgier aia.
Del vostre belh cors
qu’em retraia plazer
novelh qu amors
m’atraia, e jaia e’m
traia vas vos, domna
veraia; e chaia de
plaia lgelos ans que’m n’estraia.
Traducción:
"Ni el primero de mayo, ni la hoja de haya, ni el canto
de los pájaros, ni la flor del lirio pueden alegrarme
ya, noble dama feliz, hasta que me llegue un veloz mensajero
de vuestro hermoso corazón, que me cuente el nuevo
placer para que el amor me atraiga (hacia Usted), y yazca
(con Usted) y me dirija hacia Usted. Dama verdadera, y caiga
el celoso herido antes de que yo renuncie a ello.”
Fuente: Alt, Michael, “Das Musikalische Kunstwerk”,
Pädagogischer Verlag Schwann-Bagel, Düsseldorf,
1983, pág.20